top of page
  • Foto del escritorEntera

Rompiendo algunos mitos alrededor del colágeno

Actualizado: 4 ene

El colágeno sigue siendo uno de los ingredientes en tendencia. Cada día hay una mayor cantidad de médicos convencidos de sus propiedades e influencers de fitness y salud hablando de sus beneficios.


No obstante, aún existe confusión alrededor de esta proteína y en esta entrega queremos darte un resumen sobre las principales preguntas/mitos sobre el colágeno.



Mito. El colágeno solamente es bueno para la piel y las articulaciones

Realidad. El cuerpo no solo está compuesto de proteínas completas, sino que es del 25% al 30% de colágeno. Esta proteína se encuentra presente en la matriz de los huesos, piel, articulaciones, ligamentos, tendones, fascia y músculos.


El colágeno provee de estructura al cuerpo y a muchos órganos manteniéndolos “juntos” y en combinación con el agua, forma barreras que dividen al organismo en varios compartimentos para asegurar sus funciones.


Mito. Las personas producimos colágeno de forma natural y no hay necesidad de suplementar

Realidad. Estar sano o enfermo no es una condición absoluta para tomar la decisión de consumir suplementos alimenticios. Por regla general, las enfermedades crónicas se desarrollan gradualmente y conducen a dolencias en algún momento, el objetivo final de un complemento es incrementar la ingesta dietética total o suplir alguna carencia de componentes que no adquirimos a través de la dieta y que pueden ayudarnos tanto a prevenir enfermedades como a envejecer de forma más saludable.


Anualmente dejamos de producir aproximadamente un 1.5% de colágeno, y la mayoría de las dietas occidentales carecen de un balance proteico adecuado. Entonces, es buena idea incorporar suplementos en una etapa temprana, cuando sería bastante fácil para detener o ralentizar ciertos procesos, aunque pareciera que todavía no vemos la necesidad de ello.


Mito. Todos los suplementos de colágeno son lo mismo

Realidad. Aunque pareciera así, no todos los productos de colágeno son iguales. En la actualidad muchas empresas declaran en su etiquetado el uso de péptidos de colágeno sin un sustento real. Los péptidos, se caracterizan por tener una composición de aminoácidos específica y un tamaño molecular estandarizado para su clasificación.


La recomendación es siempre optar por productos con etiquetas limpias, con una dosis de colágeno estandarizada, de fácil absorción e ingesta simple, así como de fabricantes que cuenten con las autorizaciones pertinentes.


Mito. El colágeno no es una proteína completa

Realidad. Bueno, este mito es cierto porque el colágeno no contiene triptófano y el triptófano es un aminoácido esencial. Sin embargo, a menos que planees consumir nada más que colágeno para siempre, obtendrás triptófano de los otros alimentos que consumas, como pescado, carne, huevos o pollo, etc.


Mito. El colágeno es igual a la grenetina

Realidad. La grenetina, ingrediente principal de la gelatina, también está hecha de colágeno. La diferencia con los péptidos de colágeno es que los fragmentos de la grenetina son mucho más grandes y consisten en cadenas de aminoácidos más largas que los péptidos de colágeno. La gelatina está formada por largas cadenas de aminoácidos, que el organismo absorbe más lentamente y, sobre todo, no tienen el mismo efecto estimulante que los péptidos de colágeno más cortos.


La grenetina no se fabrica específicamente por sus beneficios fisiológicos, sino para dar textura a los alimentos. En combinación con agua, la grenetina forma un gel que es un ingrediente deseable en ositos de goma o gelatina. Los péptidos de colágeno, por otro lado, se producen específicamente con un perfil de aminoácidos y tamaño molecular promedio para asegurar su absorción y correcta asimilación en donde se requieren.


Mito. El colágeno necesita de otros ingredientes para absorberse

Realidad. Si bien es cierto que existen ingredientes que mejoran la absorción de las proteínas, como la vitamina C, existen productos elaborados con péptidos de colágeno que no requieren de otras sustancias para su absorción debido a su tamaño molecular reducido y a su fabricación a través de procesos enzimáticos muy suaves, un proceso similar al que hace el sistema digestivo de las personas de forma natural.


Mito. El origen del colágeno es lo único importante

Realidad. Así como no hay ninguna investigación que demuestre que el colágeno de origen porcino o bovino se absorba mejor que el marino o viceversa, tampoco hay algún estudio que demuestre que uno sea mejor que el otro en los resultados clínicos. Sin embargo, sí existen diferencias físicas (olor, color y sabor) entre unos y otros, por lo que se reduce a la preferencia personal por una fuente porcina, bovina o marina de colágeno.


Conclusión:


El colágeno sigue siendo una proteína que genera un gran debate, la determinación de consumir un suplemento debe tomarse considerando el objetivo a obtener para identificar el producto que mejor se adapte a tus necesidades. Acércate a un profesional para guiarte a tomar una decisión y esperamos que esta información te haya ayudado. ¡Nos leemos en la próxima entrega!


__________________________________________________

Referencias:


Paul, C., Leser, S., & Oesser, S. (2019). Significant Amounts of Functional Collagen Peptides Can Be Incorporated in the Diet While Maintaining Indispensable Amino Acid Balance. Nutrients, 11(5), 1079. https://doi.org/10.3390/nu11051079


Siebrecht, S., Hausmanns, S., Knefeli, H. C., & Facultas Verlags- und Buchhandels AG Abt. Maudrich. (2018). Amazing Collagen Peptides. Maudrich.


Watanabe-Kamiyama, M., Shimizu, M., Kamiyama, S., Taguchi, Y., Sone, H., Morimatsu, F., Shirakawa, H., Furukawa, Y., & Komai, M. (2010). Absorption and effectiveness of orally administered low molecular weight collagen hydrolysate in rats. Journal of agricultural and food chemistry, 58(2), 835–841. https://doi.org/10.1021/jf9031487





921 visualizaciones3 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page